Un blog es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá primero.
Por eso también se llama bitácora, diario o weblog.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora.De hecho los blogs tienen también páginas las cuales, a primera vista, son exactamente iguales que un post. La diferencia está en el contenido: las páginas ocupan posiciones fijas (en un menú) y son de naturaleza mucho más estática que los posts. Las bitácoras funcionan como revistas, cada X tiempo (idealmente una vez al día) salen nuevos posts(entradas) que de manera cronológica desplazan a la anterior entrada y se convierten en el post actual. Fíjate en la diferencia, por ejemplo, con una web más estática como lo puede ser una web de empresa en la que presenta su misión y sus productos y servicios.
Ejemplos típicos de páginas serían las páginas de “Contacto” o “Acerca de”, estas son páginas que deben figurar en posiciones fijas del blog, las publicación de nuevos posts no tiene sentido que les afecte.
Una bitácora admite comentarios de los lectores y esto crea una comunidad
De hecho, los blogs estuvieron entre los primeros sitios web que introdujeron esta práctica, uno de los concepto clave de la web 2.0 que mejor representan su esencia porque con ello se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral en la que el lector es también protagonista. Así que cuando se plantea la pregunta de lo qué es un blog, una de las principales facetas a destacar son los comentarios de los lectores.
Lo bonito de esto es que en este proceso, si lo sabes cuidar, se crean relaciones entre el autor y sus lectores que acaban formado una comunidad.
Un blog tiene un marcado toque personal
Esta faceta últimamente se ha diluido algo puesto que las empresas y los profesionales se han dado cuenta del gran valor que pueden tener incluso para ellos los blogs. Cuando lo hacen bien, incluso las bitácoras corporativos siguen cuidando que se note ese “calor humano” que transmite un buen blog.
Este aspecto se refleja, por ejemplo, en que el tono de los posts en un buen blog corporativo sigue siendo informal, la posibilidad de hablar a través de los comentarios con los autores del blog o el hecho dirigirse de “tú” al lector.
De este modo, incluso una bitácora corporativa, logra un ambiente mucho más personal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores porque se crean un clima parecido al que hay cuando estás entre amigos.
¿Qué te aporta tener tu propia bitácora?
Ese ambiente especial es el secreto de éxito de los blogs, es un tipo de sitio web mucho menos frío y mucho más personal que la relación que crean los medios tradicionales (si es que se puede hablar realmente de relación en este caso), esa es la magia de los blogs. Es un ambiente que generalmente agrada mucho a los lectores, permite a cualquiera hacerse con una audiencia si los temas de la bitácora son interesantes y que poco a poco se construya una relación de confianza entre autor y lector que no solamente es algo bonito sino que facilita mucho las cosas si quieres ofrecer algún tipo de servicio o producto a tus lectores.
Si a esto le unimos que potencialmente puedes llegar a mucha gente, plantéate el potencialque tiene poder contar con 1.000 o 10.000 lectores que te leen regularmente junto con cientos de potenciales lectores nuevos que te llegarán a través de las redes sociales y que, además, confían en ti (de lo contrario difícilmente repetirían contigo). Tener un público así es simplemente un activo muy valioso, al cual, si quieres, le puedes sacar partido por muchas vías diferentes.
Quizás las cifras te parezcan disparatadas, pero no es así. Como ejemplo, te dejo aquí nuestras estadísticas que son cifras bastante más altas que esto, pero eso sí: tienes que tener claro que lograrlo requiere mucho trabajo, acertar con los contenidos y paciencia (un blog tarda típicamente un mínimo de 3-4 años en consolidarse).
Y por cierto, ¿sabías que el blog es la herramienta perfecta para crearte una potente marca personal y en mucho menos tiempo que con medios tradicionales?
Da igual que sea simplemente por hobby y diversión, encontrar gente que comparte intereses contigo, para impulsar tu reputación profesional, para realizarte profesionalmente porque hace viable esa actividad a la que siempre te quisiste dedicar o para usarlo con fines comerciales.
Es una herramienta excelente para cualquiera de estas cosas, eres tú quien decide cómo quiere usarla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario